Skip to main content
DHS

Nuevos procesos migratorios para Cubanos, Haitianos y Nicaraguenses

By January 6, 2023October 24th, 2024No Comments

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos ha anunciado una nueva ley de inmigración que establece nuevos procesos para cubanos, haitianos y nicaragüenses. Esta ley sigue el modelo de los exitosos procesos para venezolanos y ucranianos, que combinan vías seguras, ordenadas y legales para entrar en los Estados Unidos e incluyen la autorización para trabajar.

Con esta ley, el DHS espera mejorar la seguridad y el control en la frontera, así como promover la inmigración legal y ordenada. Sin embargo, también incluye importantes consecuencias para quienes no utilicen estas vías legales. Estos individuos pueden enfrentar deportación o incluso cargos criminales por intentar entrar ilegalmente en el país.

El DHS también ha anunciado que continuará el proceso con respecto a los venezolanos, quienes tienen protección temporal debido a circunstancias excepcionales en su país de origen, como una crisis política y económica.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está ofreciendo una nueva forma de programar citas en los puertos de entrada a través de la aplicación CBP One para aquellos que buscan una excepción a la orden de salud pública del Título 42.

Una vez que la orden del Título 42 ya no esté en vigor, CBP One también se utilizará para garantizar un proceso seguro y ordenado en los puertos de entrada. Además, el DHS está aumentando y mejorando el uso de la expulsión acelerada bajo las autoridades del Título 8 para aquellos que no pueden ser procesados bajo la orden del Título 42. Esto incluye el aumento de personal y recursos y la inscripción de personas en la norma final provisional de procesamiento de asilo publicada en marzo de 2022.

Con el fin de reducir los enfrentamientos en la frontera y responder al aumento sin precedentes de la migración en todo el hemisferio, el DHS y el Departamento de Justicia (DOJ) planean publicar próximamente una normativa propuesta que, sujeta a comentarios del público, fomentará el uso de los procesos legales existentes y nuevos disponibles en los Estados Unidos y en las naciones asociadas, y establecerá ciertas condiciones sobre la elegibilidad de asilo para aquellos que no lo hagan.

Estas nuevas medidas puede tener un gran impacto en miles de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que deseen entrar o permanecer en los Estados Unidos. Si usted o alguien que conoce está en una situación similar, es importante buscar asesoramiento legal para entender sus opciones y proteger sus derechos.

Puede obtener mas informacion sobre estos nuevos procesos https://www.dhs.gov/news/2023/01/05/el-departamento-de-seguridad-nacional-continua-preparandose-para-el-fin-del-titulo

Comuníquese con un abogado de inmigración con experiencia en Ayala al 305-570-2208.

También puede programar una evaluación de su caso en línea en https://www.lawayala.com/consultation/

Alternativamente, puede enviar un correo electrónico directamente al abogado experimentado en inmigración de Miami Eduardo A. Maura a eduardo@ayalalawpa.com

Leave a Reply

× Let's Chat On Whatsapp!